
.jpg)
Canciello... El Trovador de Cuyo
Con la presentación, desde Medellín, del Payador Argentino MIGUEL CANCIELLO (hijo de Clemente Canciello, primera voz de Los Trovadores de Cuyo), quien nos deleitará con su voz y su guitarra.
En este enlace encontrará mas sobre la vida de Clemente Canciello, ultimo compañero artístico de don Hilario Cuadros el creados de los trovadores de cuyo, hacia el año 1927 en Argentina.
"Cuando en 1956 se produce la desaparición física del Trovador, don Clemente Canciello, el último compañero artístico de don Hilario, crea, en 1957, el conjunto "Cantares de La Cañadita", con un simbolismo muy importante: cantares porque desde la casa de don Hilario siempre salía música y Cañadita, porque en la calle Cañadita Alegre Nro. 42 era donde vivía, allá en Guaymallén."
Tomado de:http://www.diariodecuyo.com.ar/home/new_noticia.php?noticia_id=100829
"Malena es Paisa"
María Elena Montoya.
Con solo 7 años de edad conforma junto a su hermana Pilar eldueto Las Hermanas Montoya, estudiando solfeo y guitarra con el profesor Martín Toro luego técnica vocal con la argentina Elisa Brexc y el maestro Hernán Montoya En 1993 comienzan la preparación para representar al departamento de Antioquia en diferentes concursos de carácter nacional, es así que con la accesoria del maestro León Cardona, el dueto ocupa el primer lugar en el Festival del Mono Núñez, y el Colono de Oro en el Festival de Duetos. El trabajo del dúo continua en la actualidad, alternando con sus actuaciones como solista en la interpretación del Tango, género musical al que confiesa llega por casualidad “llegue al Tango por accidente, fui convocada en 1995 por una importante revista de tango que venía de Argentina, fue así me engancharon en una gira por todo el país junto a grandes figuras del Tango” A partir de allí el nombre de María Elena Montoya quedó impreso en la escasa lista de vocalistas colombianas que hacen tango, esta bella paisa ha tenido el inmenso placer de compartir el escenario con figuras de la talla de Alberto Podestá, Juan Carlos Godoy, Jorge Valdez y Jorge Guillermo entre otros María Elena, realiza anualmente una gira por varias ciudades de los Estados Unidos, donde es aclamada por el público hispano allí radicado. Desde Algunos años debido a su belleza se le ha conocido como “Malena” no está lejos porque también “canta el tango como ninguna y en cada verso pone su corazón”
Eduardo Román... mas que un Gardeliano
Es increíble el repertorio Gardeliano que Eduardo le saca a su guitarra, desde temas como Sos Mi Tirador Plateado (estilo de 1912) hasta los grandes clásicos del morocho, a veces he querido “corcharlo” pidiéndole unas cuantas rarezas, pero es casi imposible. Román es un músico y cantor de esa estirpe paisa tanguera, quien con su guitarra ha acompañado las voces de varias figuras que han pasado por Colombia, hizo parte del elenco de la casa Gardeliana, cuando era un templo del gotán, ha realizado varias grabaciones con maestros como el Che Paulino y su orquesta. Eduardo es una voz romántica que siente lo que dice, es puro tango.
Mauricio Galarzo Y Natalia Perez
"Los Reyes del Canyengue"

CAMPEONATOS 01-07 3º puesto en el Concurso Nacional de tango y milonga, categoría salón. Caldas, Manizales. 06-07 3º puesto en el Festival Internacional de Tango ciudad de Medellín, categoría tango escenario. 08-07 semifinalistas en el Campeonato Mundial de Tango Buenos aires Argentina, categorías de tango salón y escenario. 01-08 subcampeones nacionales de Tango y Milonga, categoría salón, Caldas, Manizales. 03-08 subcampeones nacionales en la Eliminatoria Colombiana al Campeonato Mundial de Tango, Santiago de Cali, Valle. 03-08 5º puesto en Tango Escenario en la Eliminatoria Colombiana al Campeonato Mundial de Tango, Santiago de Cali, Valle. 01-09 campeones nacionales de tango salón en la feria de Manizales.
FECHA: JUEVES 16 de Abril de 2009 LUGAR: TEATRO COMFAMILIAR (PEREIRA , CRA 5ta Calle 22) DOS FUNCIONES 6.15 P.M & 8.15 P.M COVER: $ 10.000 Persona. BOLETAS EN LAS TAQUILLAS DEL TEATRO Y SIRPOLLO (PLAZA DE BOLIVAR) INFORMES: Alex Giraldo cel. 3122106667 - (6) 3447656
Tema Cultural:Tango Y Religion.
En el tema cultural, una breve reseña de la relcion del tango y la religión, con el analisis de varias letras de tango, en su mayoria creadas por el polemico Enrique Santos Discepolo, uno de los textos consultados es el siguiente, lo compartimos con usted.
tomado de la pagina web: http://www.maria-magdalena.com.ar/presentacion_mariamagdalena_tango_religion.htm "A primera vista, se diría que tango y religión son dos expresiones del espíritu ajenas entre sí. Sin embargo, en la obra de Discépolo esta relación aparece de manera recurrente y constituye un rasgo distintivo de su visión de la vida. En varias de sus letras, el personaje se identifica con el sufrimiento de Jesús, pero al mismo tiempo se distancia de Dios, a quien reprocha y acusa, ya explícita, ya implícitamente, por el desamparo en que dejó librado al hombre. Si con Cambalache (1935) Discépolo construye su más acabada denuncia contra el mundo, con Tormenta (1939) pergeña su más cruda protesta contra Dios, por haber creado ese mundo-cambalche, infame y traidor:
Aullando entre relámpagos / perdido en la tormenta / de mi noche interminable, Dios! / busco tu nombre ... / ... Yo siento que mi fe se tambalea / que la gente mala vive Dios! / mejor que yo! / ... Si hoy la infamia da el sendero / y el amor mata en tu nombre / ... Demuestra una vez sóla / que el traidor no vive impune / ... Enséñame una flor / que haya nacido / del esfuerzo de seguirte, Dios / para no odiar.
Uno de los que mas me gusta es este que pueden ver completo en: http://www.todotango.com/spanish/las_obras/letra.aspx?idletra=2150
Tengo un amigo
Tango Música: Arturo Gallucci Letra: Julio Camilloni
"Tengo un amigo aún... no estoy tan solo
y a salvo estoy de todos los olvidos;
él sabe que yo fui por mucho menos traicionado
como él y mal vendido."
RADIO
Los invito este domingo a escuchar "Una cita con el Tango" (por la emisora cultural de Pereira (Domingos 10 a.m por la 97.7 F.M) con un especial de Dios y el Tango.