Una Cita
con el Tango
jueves, abril 06, 2017
martes, marzo 28, 2017
sábado, marzo 04, 2017
Presenta
Para nuestra segunda función
del año, presentamos un espectáculo donde el tango Cuartito Azul, sirve de marco para el Homenaje en Vida al intérprete
argentino Roberto Lamas, radicado en Colombia durante más de 40 años, y quien
ha sido protagonista de grandes momentos para el tango en nuestro país. Les presentamos una semblanza del tango mencionado y de los invitados a nuestra tertulia.
CUARTITO AZUL
Este tango fue creado en 1939 por el músico Mariano Mores y el letrista Mario Battistella, en marzo de ese año lo graba el cantor Ignacio Corsini, logrando un éxito rotundo en Buenos Aires, su letra está inspirada en hechos reales.
“El
cuartito azul estaba en la calle Terrada
2410, en el barrio de Villa del Parque (Argentina). Era una habitación que había
alquilado para estar cerca de su novia. Un día decidió blanquear las paredes de
la misma con cal, a la cual le agregó unas pastillas de "Azul Brasso". Este preparado que venía en forma compacta del tamaño de un corcho, lo usaban
las amas de casa para blanquear la ropa en agua, después de lavarla. Quedaban
con un tono celeste, pero al secarse con el sol adquirían un blanco brillante. En
ese cuartito azul, al que no le dió el sol, Mariano y Myrna tuvieron sus
primeros encuentros amorosos. Allí vivieron incluso de recién casados”
Enlace:
"Cuartito azul
de mi primera pasión,
vos guardarás
todo mi corazón.
Si alguna vez
volviera la que amé
vos le dirás
que nunca la olvidé.
Cuartito azul,
hoy te canto mi adiós.
Ya no abriré
tu puerta y tu balcón."
Homenaje
ROBERTO
LAMAS "EN UN TANGO LA VIDA"
Nacido en el barrio la
Floresta en Buenos Aires (Arg.)
comenzó como tantos otros en orquestas y concursos de barrio, con amigos
inquietos por la música, entre los que
se destacó el cantor Hugo Marcel. Lamas llegaría
a cantar con la orquesta de Luis Migliori, pero en los años sesentas, ante la invitación del gobierno de Bolivia el
mando del General René Barrientos, emprende el que sería un periplo intemporal que
nunca imaginó se prolongaría hasta la actualidad, solo volvió a la Argentina en
una ocasión y en plan de descanso.
Su
vínculo con Colombia está marcado por su espíritu de aventura de aquellos años,
cuando termina la gira decide quedarse a probar suerte, recuerdó que habían actuado
durante el festival en el hotel Nutibara de Medellín, y decide buscar a su
gerente Augusto Peinado, quien le ofrece trabajo estable, pero le exige que
arme un show con pareja de baile, “ salí por las calles de ese Medellín
tranquilo donde se podía andar por sus noches, hasta llegar al grill “Los Recuerdos”
en la calle Colombia, donde actuaba el Ballet
Indoamericano, se bailaba mapalé y ritmos autóctonos, quede deslumbrado por
la belleza y destreza de la primera bailarina del elenco” , era Olga Vélez a la
que después él bautizaría como “La
Morocha” y a quien junto a su compañero Héctor Cinitabe convence para armar el
elenco de tango para el Nutibara, y a quien despues enamora y convierte en su
esposa.
Su
compromiso conyugal hace que Roberto se afinque definitivamente en Medellín,
donde su historia tiene muchas páginas gloriosas, fue director artístico de la
casa gardeliana, en el año 1981 actúa con Raúl Garcés y los caballeros del
Tango y la joven promesa del tango de
ese año Jorge Guillermo.
Hace
radio en el programa “El café de la esquina” junto con su compatriota, el
presentador Humberto Vilches Vera, por Radio Visión.
Desde
Medellín emprende giras destaca las realizadas a República Dominicana con el
maestro Eliseo Marchese, y luego con el artista Richard Noré esta última se
extiende por tres años, y continua como figura de los festivales de tango en Colombia
que se presentan cada año con gran éxito hasta los primeros años de los noventas.
La
voz de Roberto Lamas llegó al disco en
Colombia en un Larga Duración (LP) titulado A
Puro Tango, junto a los cantantes colombianos Carolina Ramírez y Eduardo Román con la participación
del bandoneonista y cantante argentino Paulino
Stagnaro y en otra grabación para el
sello Sonolux con pistas producidas por la orquesta de Miguel Caló.
Hoy
(2017) Roberto Lamas mantiene esa inconfundible voz que le dio el título de “El
Ruiseñor Del Tango”, su carisma para encarar la escena y un repertorio que los públicos
siguen aplaudiendo, Roberto recala los fines de semana en el Salón Málaga y El
Patio Del Tango y otros reductos tangueros de nuestra geografía como invitado especial y en ocasiones se presenta acompañado por su hijo Roberto Moya en guitarra.
Esta
vez es Pereira, una plaza muy querida para el maestro, que a través de Nocturno
show rinde homenaje a su aporte al tango
por más de cuatro décadas, con el reconocimiento “En Un tango la vida”.
Desde
Bogotá
FABIO SÁNCHEZ
Bandoneón
Intérprete del bandoneón
nacido en Bogotá en 1987, estudiante de composición
y arreglos en la academia superior de
artes de Bogotá, con sus conocimientos musicales aborda de manera autodidacta
el bandoneón y en 2011 conforma junto a los músicos Andrés Almanza y Sergio Gutiérrez
el grupo Anónimos Tango, con esta formación
se presenta en números eventos a nivel nacional destacándose, los festivales de
tango de Pereira, Armenia y Manizales.
Sánchez
fue convocado en 2016 por el maestro Giovanni parra para integrar la Orquesta De Tango De Bogotá, y participa
en la actualidad de la Orquesta Típica La
Reducida en la ciudad de Medellín con la dirección del bandoneonista Marco Blandón
con quien viene perfeccionando su técnica en el fueye.
ROBERTO ALÍ
de Argentina
Nacido en la ciudad de Buenos
Aires en 1957 en el barrio de La Paternal, cantor desde la cuna, su vocación
dejó paso a otras actividades hasta el año 2005, cuando decide regresar a su
rol de cantante, principalmente en el
tango, sin olvidar el bolero y otras corrientes musicales, cultivando preferentemente los temas románticos
que son la base de su repertorio, hoy está radicado en Colombia desde donde
proyecta su labor en el tango.
Actuación
Especial De Los Maestros
MARCELO MESA & DIANA DÍAZ
Campeones Nacionales / Tango Salón 2016 / 2017 Tango Salón
Esta pareja de maestros esta integrada por la manizalita Diana Díaz, una de las mas destacada bailarinas de tango, recordada por ganar varias competencia nacionales junto a bailarines como Nelson Nay y David Ospina, con este ultimo ganó el World Tango Championships en 2011.
Marcelo Mesa es su compañero desde 2016, este maestro llegó incluso a ganar un certamen mundial en 2007 en Japón, junto con Laura Vargas; hoy luego de ganar todos los campeonatos del país, es un referente del baile del tango, de su tarea como docente ha salido una camada de excelentes bailarines que dan continuidad a su estilo, Diana y Marcelo se preparan para representar a Colombia en el la competencia milongueros del mundo en Buenos Aires (Arg.)
Jueves
Marzo 16
TEATRO COMFAMILIAR
7:00 pm
Pereira
BOLETAS: SIR POLLO Y TAQUILLAS TEATRO
INFORMES
3113446969 / 3122106667
martes, febrero 07, 2017
Historia de un Amor.


Jueves
Febrero 16
TEATRO COMFAMILIAR
7:00 pm
Pereira
Nocturno Show
regresa a la escena cultural con su primer concierto del año, este jueves 16 de
febrero llega “Historia De Un Amor” un recital donde los tangos se hacen bolero
y los boleros tango, dos géneros emparentados musical y poética
mente desde las primeras décadas del siglo XX.
TANGO Y BOLERO
Para ver mas le recomendamos este interesante artículo:
enlace
El Tango y el Bolero.
"Se han
hermanado muchas veces estos ritmos nacidos en las fecundas tierras de América.
Cuántos tangos han sido trasladados a partituras aboleradas y los han entonado
grandes cantantes mexicanos, ecuatorianos, caribeños..."
“No hay más que
recordar lo que fue la interpretación de Rodolfo Lesica con Varela, de ese
bolero del panameño Carlos Eleta Almarán: Historia de un amor.”
Invitados
Los cantantes
invitados, además de su calidad interpretativa en ambos géneros (Tango y Bolero), han competido y ganado en
los grandes festivales de la última década, pero mas allá de estas distinciones,
tanto David como Samara son unos apasionados artistas que entienden desde lo
emocional y etéreo el significado de estas letras.
Desde Medellín
David Gutiérrez
David fue ganador de varios festivales de bolero, en el
siguiente enlace, pude conocer mas de
los inicios de nuestro invitado:
David Gutiérrez canta Esta Noche de Luna en Vivo en Lima (Perú).
Por Pereira
Samara

para saber mas de nuestra invitada visite este enlace:
Samara canta Vereda Tropical en Vivo en la Habana , Festival Boleros de oro de Cuba, con la orquesta de la TV Cubana.
Desde Manizales
Valentin Arias & Paola Franco
Campeones /Tango Escenario
Tangovía / 2016
Esta pareja conformada por dos jóvenes
y talentosos bailarines caldenses son la revelación de los campeonatos en Colombia
de los últimos meses, ganaron el Primer
Concurso De Tango De Santa Fe De Antioquia, y en el mes de enero pasado, el
Campeonato De Baile Y Coreografía
Argentina (Tango Vía ) en su natal Manizales, además de una destacada actuación
en el CAMPEONATO MUNDIAL DE BUENOS AIRES (Argentina,
Agosto 2016), cumpliendo el sueño de llegar a la tierra del tango, llenos de emoción
y profesionalismo llegaron hasta las instancias finales de la categoría tango escenario en el mítico Luna Park.
Jueves
Febrero 16
TEATRO COMFAMILIAR
7:00 pm
Pereira
BOLETAS: SIR POLLO Y TAQUILLAS TEATRO
INFORMES
3113446969 / 3122106667
Suscribirse a:
Entradas (Atom)